Es hora de ponernos nostálgicos, de encender los altavoces (o ponerse los auriculares) y subir bien el volumen para disfrutar de joyas auditivas que nos ha dejado la historia de los videojuegos.
MegaDrive, o Sega Genesis no destacaba precisamente por su chip de sonido, sin embargo es innegable que los desarrolladores de videojuegos no sólo le sacaron todo el partido que se le podía sacar, sino que probablemente lo llevaron mucho más allá de lo que sus creadores pudieron imaginar inicialmente. Quiero hacer una lista de 10 temas que demuestran las verdaderas dotes de sus compositores y sobre todo, del potencial oculto de ese chip de sonido.
1- SONIC
Era evidente, pero no por ello menos cierto. La saga del erizo siempre se ha caracterizado por utilizar melodías tan pegadizas como espectaculares, canciones que se han quedado en la memoria de todo jugador que se precie. Podría poner muchísimas, pues ni uno solo de sus títulos tiene una canción mala (incluidos los de Master System y Game Gear) pero como hay que escoger una, he seleccionado el tema de la fase “Flying Battery Act1” del Sonic 3 & Knuckles, canción que brilla por sí sola.
2- THUNDERFORCE IV
Juegazo arcade donde los haya, personalmente no sólo me impresionó jugablemente sino que su banda sonora me dejó literalmente boquiabierto y en especial un tema en concreto llamado “Metal Squad” que traslada al humilde chip de la MegaDrive, un sonido tan espectacular como el de una guitarra eléctrica de manera brillante. Un tema tan frenético como espectacular. Nunca me cansaré de escucharlo.
3- STREETS OF RAGE
En cualquier lugar donde se mencione Megadrive y música no puede faltar bajo ningún concepto la obra del espectacular Yuzo Koshiro. Trasladó ritmos trance, techno y dance a MegaDrive con verdadera virtuosidad. Todo un deleite para nuestros oídos. Este es otro de los casos en que es sumamente difícil seleccionar una sola canción, pues el juego está repleto de maravillas auditivas, sin embargo he optado por la primera canción de todas, titulada “Fighting The Street”, pues el impacto que siente el jugador tan pronto se pone a los mandos por primera vez ante este juegazo es inigualable.
4- VECTORMAN
El caso de Vectorman es muy especial, pues se trata de uno de los títulos que pusieron la MegaDrive más al límite en todos sus apartados. Por supuesto, el auditivo no iba a ser menos y nos acompañaban durante el juego unos temas trance, metal y electro muy bien realizados que en ocasiones costaba creer que salieran de una MegaDrive. He optado por un tema titulado Train, que muestra claramente lo que os he mencionado. Sonido suave, limpio y sorprendente para la consola que se trata.
5- POWER RANGERS THE MOVIE
Quizá os sorprenda la elección y lo comprendo perfectamente, pero hay que decir que la versión del tema principal de los Power Rangers que realizaron en este título es espectacular.
6- DRAGON BALL Z: YUU RETSUDEN
El impresionante título de Dragon Ball que pudimos disfrutar en nuestras MegaDrive (frente a los más de tres que sacaron en SNES) venía acompañado de una banda sonora que aprovechaba sobradamente el chip de sonido de la consola. No se trata de temas especialmente brillantes, pero es innegable que se quedaban grabados a fuego tras escucharlos por primera vez.
7- ECCO THE DOLPHIN
Impresionante trabajo el que nos encontramos en este curioso título que, desgraciadamente, quedó en el olvido hace muchos años. Unos temas totalmente hipnotizantes, calmados y muy trabajados convertían nuestras partidas con el delfín en una oda a los sentidos.
8- TERMINATOR 2: THE ARCADE GAME
Uno de los pocos juegos de MegaDrive destinados para ser jugados con pistola, una suerte de conversión directa de recreativa acompañada de una futurista banda sonora que aprovechaba el chip de sonido de la MegaDrive como pocos. Para muestra un botón.
9- LIGHT CRUSADER
Light Crusader ostenta un trono repleto de honor, se trata de un action RPG que enamoró a crítica y jugadores por igual. Tratándose de uno de los juegos más redondos en todos sus aspectos para MegaDrive, es de recibo que le acompañe una banda sonora acorde y por supuesto, se cumple con creces esta premisa. Todos y cada uno de los temas que acompañan al título fueron realizados con mimo y eso, se nota.
10- DYNAMITE HEADDY
¡Por supuesto que no me he olvidado! No podía faltar la obra magna de Treasure para MegaDrive, un título que rezuma originalidad por todos los lados y que nos dejó a todos completamente enamorados de su banda sonora. Todo un clásico inigualable digno de ser recordado por mucho tiempo.
Y hasta aquí mi particular selección. No están todos ni estos son los mejores, pero me apetecía hacerles un pequeño homenaje a la vez que recordarlos entre todos y seguir guardándolos en ese huequecito de nuestra memoria. ¿Y a vosotros, qué bandas sonoras de Megadrive os dejaron boquiabiertos?
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: No hay resumen disponible para esta anotación…
La mejor música de Sonic es el acto final de Sonic Chaos de Master System (Desde que empiezas hasta que llegas al jefe).
¿Te refieres a esta? http://www.youtube.com/watch?v=IN36EIJjWNc
La verdad es que Sonic Chaos tiene también unas canciones buenísimas, especialmente para la plataforma en la que está pero este artículo hablaba de MegaDrive. Quizá otro día hacemos uno de Master System 🙂
Muy buena selección Den, Sonic es una elección obligada por todo lo que representa, pero la triada que forman Streets of Rage, ThunderForce IV y Dynamite Headdy es absolutamente genial, aunque he de reconocer que siempre he tenido simpatía por el gran talento de Yuzo Koshiro, es increíble como logró exprimir algunas consolas antiguas.
Como de costumbre Roy, comparto plenamente tus palabras. Yuzo Koshiro supo exprimir los chips de sonido mucho más allá de lo que podía imaginarse nadie y afortunadamente para nosotros, lo hemos podido disfrutar en primera persona 🙂
Muy buena selección. Como seguero que soy, me emociono fácilmente con este tipo de artículos y más siendo la Mega Drive mi videoconsola preferida. Además de los que has dicho, hay muchísimos otros juegos cuyas bandas sonoras me traen grandes recuerdos. Por nombrar alguno, así de primeras se me ocurre Shining Force II.
Me alegra mucho leer eso compañero, yo también soy un Seguero nostálgico y disfruto mucho realizando este tipo de artículos 🙂
Excelente propuesta la del Shining Force II, estoy seguro de que no sólo me he dejado grandes BSO si no que deben haber muchas más que desconozco y que seguro merecen mucho la pena 😀
genio que buen articulo.
A mi el juego que mas me rompio la cabeza con la banda sonora en su momento es el coolspot, la musica del nivel de bonus, es una de las mejores cosas que le he escuchado al megadrive. Otros ejemplos destacables son Ristar y la serie Earthworm Jim (con su version de sonata luz de luna).
Excelentes aportaciones Dante, lo cierto es que esta consola estuvo plagada de talento sonoro. ¡Me encanta que sigáis proponiendo juegos!
Me falta Thunder Blade y Galaxy Force II con su estilo jazz !!
Dios! y del batman and robin, probotector o castlevania no pones ningunaaa??? mother of rock!
Agüita con konami que bandas sonoras hoygan!
Esta entrada es mágica
¡Gracias por pasarte! 🙂
Se olbidan de una de las mejores blaster master 2.
¡amo la sega mega drive!
Thunder Force III, mi ost favorito de megadrive, una calidad de composición y aprovechamiento del chip de sonido magistral.