Innovación, una palabra que muy pocas veces vemos en la industria de los videojuegos desde que se extendió a las masas, vino la dichosa crisis y cerraron decenas de estudios por la poca rentabilidad de sus lanzamientos. Es bien sabido que sacar algo nuevo, diferente a lo visto y donde no se ve claramente si va a ser un éxito, es algo que tratan de evitar a toda costa las desarrolladoras por el miedo a pegarse la hostia padre en ventas. Sin embargo podemos sentirnos afortunados, muy afortunados, de que aún haya estudios valientes, con ganas de hacer algo nuevo y distribuidoras que apuesten por ellos.
Señores, es el caso de Bizarre Creations, padres de Blur y Activision, los que han apostado por ellos para sorprendernos con un título original, fresco e innovador en uno de los géneros más estancados que existen, los juegos de conducción.
¿¡Qué es Blur!?
Sé de buena tinta que os encanta cuando cojo la batidora y os meto unos cuantos juegos para dar como resultado el título que estamos analizando, ahí va la receta de hoy:
– Sistema de juego de Mario Kart
– Coches licenciados de Marcas reales (Project gotham Racing, NFS, etc.)
– Carreras por ciudades del mundo (Project gotham Racing)
– Gráficos psicodélicos (NFS Underground)
– Música Techno/electrónica (Ridge Racer)
– Multijugador con 20 personas simultaneamente (¡Inédito!)
– Funciones sociales en Facebook y Twitter (¡Inédito!)
Remover durante 20 minutos, poner en el horno a la máxima temperatura y dejar reposar un rato. El resultado es una de las mejores ideas de juego que os podéis imaginar, una de esas cosas que después de probar piensas ¿por qué no se le había ocurrido a nadie antes?
¿Sistema de juego de Mario Kart?
En efecto, Blur es tal cual se anuncia, “el Mario Kart de los mayores” y esto es así porque el sistema de juego es exactamente el mismo. Consiste en competir en carreras por llegar los primeros, mientras tratamos de putear a nuestros contrincantes recogiendo y lanzando adecuadamente una serie de objetos que encontraremos por el camino.
Los modificadores en Blur no son tantos como en el susodicho, sin embargo, son exactamente los justos para que la balanza esté nivelada y podamos darle un uso adecuado a todos ellos:
Descarga: Se trata de un proyectil que perseguirá al coche que tengamos delante hasta impactar en él. Puede ser lanzado hacia atrás sin rumbo fijado, tanto para impactar a un adversario como para evitar que te de uno que te hayan lanzado a ti.
Mina: Como su nombre indica se trata de una mina que dejaremos en la pista y explotará a aquel que la toque. Puede ser lanzada hacia delante y también nos permite defendernos de un proyectil que está apunto de darnos.
Empujón: Este modificador nos permitirá lanzar una explosión de onda expansiva alrededor de nuestro coche, dañará a los que estén cerca y los descontrolará.
Proyectil: Un cargador de tres disparos que dañan y descontrolan el vehículo impactado, también puede ser lanzado hacia atrás y es sumamente efectivo para frenar el avance de alguien que tenemos delante.
Rayo: Este es nuevo. Lanzará tres bolas de rayos justo delante de los que encabecen la carrera, cada vehículo que la atraviese será dañado y disminuirá drásticamente su velocidad durante un par de segundos.
Escudo: No necesita presentación, un escudo para blindarnos de los ataques de nuestros rivales. En el modo multijugador puede ser mejorado y que absorba el modificador que nos ha protegido para lanzarlo después nosotros.
Reparación: En Blur los coches tienen barra de vida; más te vale reparar el coche si estás apunto de ser destruido si no quieres perder muchas posiciones. Este modificador llena la barra de vida.
Nitro: El turbo de toda la vida, endiabladamente rápido nos permitirá adelantar con facilidad a nuestros contrincantes, o atestarles un empujón desde atrás con mucha más fuerza de lo normal.
Podemos llevar hasta tres de estos modificadores y seleccionar mientras estamos conduciendo cuál de ellos queremos lanzar, esto es algo que nos permite aplicar una estrategia constantemente, por ejemplo guardarnos uno de ataque, uno de defensa y un nitro para usarlos cuando consideremos adecuado.
Las carreras de Blur no son aleatorias, aquí no gana el que haya tenido la suerte de que le ha tocado X o se sabe la carrera de memoria, aquí gana el más inteligente, el que ha sabido mantener una estrategia óptima con los modificadores mientras ataca, defiende y mantiene su bólido en la pista sin chocar. Es tan frenético como divertido, creedme.
El apartado visual
La opinión general que se puede observar en la red sobre los gráficos de Blur es que están bien, pero no son increíbles. Es cierto, pero como siempre digo, depende del prisma con el que se mire.
En mi opinión, y creo que en esto coincidirá conmigo mucha gente, para que un juego sea soberbio no basta con que entre por los ojos, es un conjunto de diversas cosas y muchas veces es preferible no tener el máximo poderío gráfico y dedicarse a perfilar los aspectos globales del juego. Muchos grandes juegos de Nintendo Wii, por ejemplo, son verdaderas obras de arte condensadas en una máquina con potencia gráfica de la pasada generación y sin embargo nadie echa de menos los gráficos de PS3 o Xbox 360.
Tampoco os equivoquéis, visualmente Blur es una pasada, una verdadera locura si tenemos en cuenta todos sus aspectos.
20 coches simultáneos, que se dice rápido, con todo lujo de detalles, iluminaciones, efectos, reflejos y explosiones a una endiablada velocidad constante en la que no paran de pasar cosas en pantalla. Las imágenes parecen bonitas, pero en movimiento son una maravilla para nuestros sentidos.
Los escenarios tampoco se quedan cortos, diferentes terrenos, localizaciones y situaciones, de día, de noche, al atardecer, etc… representados y diseñados para disfrutar al máximo de las carreras. No son los típicos circuitos con un camino marcado y delimitado por vallas, podemos dar tres vueltas al mismo circuito y haber ido por caminos diferentes. Hay atajos, saltos, puentes, túneles, en definitiva, son suficientemente variados para darle emoción y no volverse monótonos.
La joya de la corona, jugabilidad
Todo lo mencionado hasta ahora está realmente bien, pero si no hay una jugabilidad de acompañe, el fracaso está asegurado. Afortunadamente y gracias en gran parte a la Beta pública que realizaron para pulir este aspecto, Blur goza de una jugabilidad a prueba de bombas.
El control de los coches es soberbio y totalmente apto para todos los públicos, tiene ese excelente balance entre Arcade y simulación que permite que nos lo pasemos genial y a la vez sintamos que estamos conduciendo uno de esos coches de verdad.
Como buen juego de conducción todos y cada uno de los vehículos tienen características claramente diferenciadas. Unos tendrán más velocidad, otros más agarre, otros más aceleración… en fin, que la decisión del coche a elegir en cada carrera también se torna crucial para ser los vencedores, es una pieza más a tener en cuenta en nuestro camino a la victoria.
Los modos de juego así mismo, son suficientemente variados para no caer en la monotonía. Tanto en monojugador como en multijugador dispondremos de pruebas contrarreloj, fases en las que tenemos que destruir a nuestros rivales o incluso peticiones especiales de los fans, como disparar a un adversario mientras derrapamos.
¿He dicho fans? en Blur, los puntos de experiencia se traducen en fans, cuantos más tengamos, más experiencia tendremos, desbloquearemos coches, pistas, modificadores y otras cosas para mantener el interés, la variedad y la diversión en nuestras partidas sin perder en ningún momento la motivación.
Solo o acompañado, la diversión está asegurada
El modo para un solo jugador os recordará a muchos otros juegos, en concreto a la saga Burnout por un lado y a NFS Most Wanted por otro.
El sistema es simple, iremos compitiendo en diversas pruebas en las que podemos ganar luces y fans; las luces se obtienen quedando lo más alto posible en el podio, los fans atendiendo a sus peticiones (pasar por unos aros que aparecen en la pista, adelantar con nitro, etc… son variados) u obteniendo puntos por liarla parda con los modificadores en la carrera.
La meta es conseguir una serie de requisitos que nos permitirán competir con el “jefe” de ese grupo de carreras, al más puro estilo NFS: Most Wanted. Una vez hayamos cumplido los requisitos que se nos solicitan, nos permitirán competir en un 1vs1 contra el jefe y si le vencemos, nos quedaremos con su coche.
Respecto al multijugador, es como si tuviéramos otro juego metido dentro. Se trata de uno de esos tipos de juego en los que que puedes estar horas y horas jugando sin percatarte de lo que sucede a tu alrededor ni cuanto tiempo llevas jugando, garantizado.
No sólo disponemos de modo a pantalla partida donde jugar con tres amigos más desde casa, sino que disponemos de un modo online con hasta 20 jugadores simultáneos. En modos de carrera, destrucción, modificadores y demás, tanto jugando en todos contra todos como por equipo, aliándonos con un amigo para ganar la carrera.
Este multijugador, si bien por sí mismo ya es suficientemente bueno como para entretener, incluye un sistema de experiencia independiente al de un jugador, es decir, aquí volvemos a empezar desde cero e iremos ganando fans a medida que vayamos jugando partidas y siempre en base a lo bien que lo hagamos. Con estos niveles desbloquearemos nuevos modos de juego multijgador, más coches, modificadores para los coches (para correr más, hacer más daño, más defensa, etc…) y otras cosas. Es realmente adictivo tratar de conseguir el máximo de puntos para subir de nivel y ver qué nos van a dar ahora.
Funciones sociales
Blur es uno de los primeros juegos en apuntarse a la moda de las redes sociales incorporando en absolutamente cada rincón la función de enviar a Twitter, Facebook o nuestros contactos de Xbox Live un mensaje con lo que estamos mirando o hemos conseguido. Sí, es una chorrada, pero no deja de ser un añadido curioso que ha dado el pistoletazo de salida al resto de compañías para subirse al carro de lo social.
Conclusión
En definitiva, Blur es un juego de carreras sencillo, de acción directa, accesible a todo tipo de jugador y sobre todo, extremadamente divertido. Tanto el modo para un jugador como el multi, nos ofrecen infinidad de horas que dedicar, retos que superar y experiencias que disfrutar.
Un verdadero soplo de aire fresco en los juegos de velocidad que, por primera vez en la historia, nos ofrece un producto para hardcore gamers , con un sistema de juego que proviene de los más casuals. Sinceramente espero que el producto tenga el éxito que merece para que las compañías sigan apostando por propuestas arriesgadas y novedosas como esta.
Lo más divertido del juego y sabes bien de que te estoy hablando es no tener la necesidad de quedar primero, siendo el último puedes repartir tanta estopa que se te queda una cara de satisfacción brutal, aunque acabes 12º!!
Buen análisis señor…por cierto cualquiera que se apunte a nuestras partidas por el LIVE que sepa que yo soy muy malo y que DEN coge el Hammer para tener la sensación de ser más grande!! XD Yo siempre preferí el Beettle (soy así de retro)
¡Hammer For The Win! xD
Pues efectivamente, si bien la motivación del juego se basa en conseguir el máximo de puntos para subir de nivel, el hecho de quedarte atrás no puede si no aportar la satisfacción de que nadie te va a dar y sin embargo tienes a 19 coches delante a los que reventar (y ganar puntos con ello) 😀
Es genial, voy a tardar muchísimo en cansarme de este juego.
Sigo sin 360, pero lo he probado en PC y es un chou, súbete algún día la 360 y fundimos la tarde!
Pues se me antoja como un plan perfecto, en tu pedacho de TV y con tu equipo de audio… se me cae la baba *¬*
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: No hay resumen disponible para esta anotación…
Gran análisis Den, está muy completo. Ju-der, aunque no me entusiasman los juegos de velocidad estos que tienen elementos arcade (e incluso de karting, como este Blur) sí me llaman la atención. Si lo encuentro a un buen precio por Internete me lo compro y nos vemos por el Live, aunque la verdad es que suelo ser torpe en este tipo de juegos 😛
[…] This post was mentioned on Twitter by den_p8, den_p8. den_p8 said: Publicado por fin el análisis de Blur para Xbox 360 🙂 http://bit.ly/cEIpOW […]
Caracolitos, tengo demasiada cola de juegos y se me han puesto los dientes largos con el online de este juego (ya se me pusieron con la beta).
Cuando tenga tiempo/dinero que gastar lo compraré y gozaré como un crío.
[…] que se defiende la mar de bien en pantalla dividida y con hasta cuatro jugadores. Este es sin duda el gran juego de los chicos de Bizarre: Blur. Sin embargo, al ver las pobres ventas de este infravalorado título, es lógico que los […]
Para el que no sepa de qué juego hablo http://bit.ly/cEIpOW Sigo recomendando encarecidamente su compra http://bit.ly/enbgyc
Como se tiran los tiros por atrás con el proyectil?
eso lo que no entiendo!!!!
Disparando con el mismo botón, pero teniendo la cruceta (o joystick) dirigido hacia atrás. Pruébalo 🙂