Nombre del juego: Trine.
Idioma : Castellano.
Número de jugadores: 1 a 3.
Requerimientos Mínimos:
Procesador: 2.0 GHz CPU
OS: Windows XP / Windows Vista
Memoria: 512 MB (XP), 1 GB (Vista)
HDD: 1 GB
Video : Radeon X800 or GeForce 6800
Recomendados:
Sistema operativo: Windows XP / Vista
Procesador: Dual-Core CPU
RAM: 2 GB
Video: Radeon HD 3800 series or GeForce 8800 series de 512 mb
DirectX 9.0c Sonido: Tarjeta de sonido compatible con DirectX 9.0c
Disco Duro: 1 GB
Hace unos meses os comentaba la demo de este juego y hablaba sobre las posibilidades que tenía. Después de jugarlo a fondo, en los distintos niveles de dificultad que ofrece y sacar todos los viales de experiencia, os presento mi análisis.
Para empezar tengo una mala noticia para los poseedores de tarjetas ATI, ya que debido al uso del Nvidia Physics el rendimiento de este juego es casi nulo en este tipo de tarjetas. Tanto es así, que en un ordenador que debería ir al tope con 50 frames, hubo que bajar la calidad un poco para que no hubiera ralentizaciones. Una vez recuperados del shock y acordándonos de Nvidia, empezamos el juego.
Escondámonos aquí, tanta humedad no puede ser buena para los huesos de los esqueletos.
El juego nos sumerge en un mundo arrasado por esqueletos que han salido de la tumba para conquistar el mundo. En medio de este caos, por casualidad se encuentran nuestros tres protagonistas, a cual más pintoresco, saliéndose de los estereotipos que se les puede atribuir a un mago, ladrona y guerrero. Quizá este último es el más típico.
La narración de los acontecimientos está bien presentada gracias a un magnífico doblaje. Al principio de cada fase se nos explicará qué hacen nuestro héroes y en qué estado de su “misión” se encuentran.
A nivel gráfico el juego está muy bien cuidado, dejando de lado los problemas con ATI. Aunque a veces el motor físico falla enviando esqueletos por los aires como si fueran plumas. La recreación del agua es muy buena, muchas veces hay que hacer un alto en el camino para poder ver con detalle toda su belleza. Desde los arco iris que se crean cuando cae, hasta las nubes de agua que hay alrededor. Lo mismo se puede decir de la luz, destacando los efectos del fuego que, en mi opinión, están muy bien logrados.
A ver… venga poned todos una pose chulesca para la eternidad.
La cámara se mueve bastante bien, aunque tiene problemillas en el modo de varios jugadores, ya que a veces se vuelve loca a medio camino de la nada. Aun así me he encontrado con un bug bastante curioso, en un barranco donde si se te ocurre bajar, la cámara se queda estática apuntando al barranco y ya no sigue más al personaje. Aquí tenéis una captura:
Lo ves, te dije que no bajarás tan abajo. Ahora el cámara se ha quemado y a ver quien lo sustituye.
Uno de los aspectos en los que dije que pecaba la demo de Trine era en la banda sonora, ya que se hacía repetitiva. Realmente esto ocurría porque en la demo sólo podíamos jugar una pantalla y se utiliza una música por cada una de ellas. En el juego completo no se nos hará tan repetitiva y aunque no es especialmente buena, no nos disgustará. Me gustaría destacar la música de la pantalla final, que a mi parecer está completamente acorde a ésta y a su trepidante ritmo.
El juego a un player es bastante entretenido, pero a tres es muchísimo más divertido. Las risas están aseguradas cuando intentéis escalar por una plataforma giratoria. Hay que coordinarse mucho para que ninguno salga volando por los aires. Yo aun recuerdo el haber matado a alguno de mis compañeros lanzado cajas con el guerrero, enviándolo a morir al barranco más cercano.
Eso sí, si queréis un consejo no dejéis a alguien poco hábil jugando con el primer jugador. Pues es al que sigue la cámara y cuando se caiga por decimoquinta vez aumentaran vuestras ganas de matar, ya que si un jugador desaparece de la pantalla se le teletransporta al lugar del primer jugador, pero si el que cae es el primer jugador… todos abajo junto a él.
Chicos dejad de hacer el murciélago …
Un aspecto negativo del juego es que el modo cooperativo no es online. Ni si quiera se puede jugar en red local. Un gran fallo, en mi opinión, ya que no todas las casas permiten que tres amigos se junten para jugar. Amén de que en los tiempos que corren esto parece un pelín desfasado.
Si a esto último le sumamos el control, ensombrecemos el juego aún más. El control con teclado y ratón es muy bueno, preciso y suele responder con bastante agilidad a lo que se le pide, pero el control con el mando es horrible. Lo único que se puede hacer bien es saltar y moverse. En cuanto tengas que apuntar con las flechas de la ladrona, protegerte con el escudo del caballero o dibujar algo con el mago… Mal vamos.
♪ Somewhere, over the rainbow, way up high.
Extrañamente para la ladrona y el caballero lo de apuntar en las esquinas no existe con el mando. Algo incomprensible ya que con el ratón si que lo hacen. Un fallo de programación, a mi juicio muy grave, ya que estoy más que seguro de que se debe a que sólo registra las direcciones del mando.Para aquellos que no lo sepais, un mando analógico tiene 2 variables que indican el grado de inclinación en los eje X e Y de dirección.
Pues bien si nota que está a derecha o izquierda, gira y apunta para ese lado, solo verificando el eje X, suponiendo que apunte, pero en ocasiones ni se da la vuelta. Sólo si no hay ningún componente en X y sí, en Y, apunta hacia arriba. Total que por no realizar un mapeado decente de los ejes de dirección se logra una chapuza inmensa.
Esto ha sido corregido en su posterior versión 1.03. Ahora ya se puede apuntar como dios manda, sin locuras de ningún tipo. Además han puesto la posibilidad de usar varios teclados y ratones para jugar. Lo he probado y os puedo decir que va perfecto. Todo un acierto, esperemos que en posteriores parche les de por poner modo online.
Además a todo esto le añadimos que a los europeos nos han visto cara tontos. Aunque todos estos fallos han sido corregidos con los parches, me parece de muy mal que salga un juego en su versión con errores tan garrafales y que los testers seamos los usuarios. Ya que en la versión europea ocurren varios fallos graciosos:
– Sí, como podéis ver no se puede escoger el nivel de filtro anisotrópico. Algo muy curioso, teniendo en cuenta que si pones el juego en inglés sí que se puede… 3 puntos para los traductores.
– Y ahora vamos a algo más difícil todavía ya que en la versión europea… ¡No se pueden cambiar los ajustes del mando! Algo que por supuesto sí se puede hacer en la americana, que además de salir antes no tenía este inexplicable fallo.
Pros:
– Modo multijugador divertido como pocos.
– Traducción muy buena, con voces geniales. – Dificultad bastante ajustada a gusto del consumidor. – Gráficos preciosos.
– Si parcheas el control se vuelve excelente. Posibilidad de usar varios teclados y ratones y mandos corregidos.
Contras: – Modo multijugador no-online.
– Errores garrafales, sobre todo en la versión europea. (No me vale que lo hayan arreglado después).
– Control con el mando muy mejorable. (Mejorado con el parche).
Qué vista más preciosa, no se cómo lo hacen para que siempre haya estrellas fugaces.
Resumiendo, es un juego muy muy recomendable pero con fallos graves que a mi gusto se podrían haber evitado. Ya que fallos no evitables… bueno vale, para algo existen los parches. Pero fallos y bug’s como los que tiene el juego se ven venir a la legua. He visto varias veces puertas que no se abren por entrar antes de tiempo, enemigos que no se mueren porque se quedan flotando gracias al motor físico… A pesar de todo eso me quito el sombrero ante este juego, es un gran experiencia aún sin tener internet para actualizarlo.
Si queréis bajaros la actualización, cosa más que recomendable por los bug’s, la podeis bajar de aquí: Hardgame2. Aparte de solucionar los errores que comento, han incluido el soporte para varios ratones y teclados, algo loable por su parte.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: No hay resumen disponible para esta anotación…
Se nota que está hecho “a cachos”, pero no está mal 😉
Algún que otro párrafo más le habría metido, pero bueno, bien. A ver si para el próximo análisis no te metes tanta prisa XD
Lo de los “cachos” es por culpa de la desaparicción de mi internet a días se me quedo a medías el artículo. Aunque yo juraría que no había hecho tanto como para que se notara. La verdad es que si, ahora que lo releo al final debería haber puesto algo más, pero no se porque creí que había acabado ya todo lo comentable ^^.
Ahora, perfect 😉
Genial, muy completo, ameno de leer y reuniendo todos los puntos importantes del juego.
Creo sin temor a equivocarme que es el mejor análisis que has hecho hasta ahora 🙂
Gracías Den. A ver si el siguiente también mejora a este 😉 .
Mago, ponte un avatar en este mail que quedar feo xD
Muy buen analisis, sin duda será una compra obligada cuando salga en PS3 😉
Muy buen análisis Mago, la verdad que creo que destacas todos los puntos claves del juego ^^ Solo ponerte una pega, y es que decir que la BSO no es buena… más quisiesen muchos juegos contar con ella ¬¬
Y bueno a ver si hago yo mi análisis para SuJ, que al igual que tú lo dejé para “mañana” y ya se sabe, pero por lo visto mi mañana es más lejano que el tuyo XD
Un saludo.
¿Características mínimas para un portátil?
Gracias Airene por recordarme que se me había olvidado los requisitos mínimos. Ya estan puestos.
Oye, y con un Pentium 4 1.70GHz, 512 Ram y una Nvidia GeForce 5700 LE a que puedo jugar?xD
@loki: Al “solitario” lo jugás seguro! xD
Genial análisis, Mago. Sí, por fin lo he leído xDDD
El juego lo probé hace unas semanas y me encantó. Tardaré poco en comprarlo 😉