“Es intentando lo imposible como se realiza lo posible.” “Nada te pertenece más que los sueños y ahora que los has perdido estás aislado por pensamientos insoldables.”
Con estas dos frases empiezan dos de los juegos más grandes de retos mentales jamás creados. Realmente debemos estar orgullosos, ya que se trata de un producto español.
Cuidado porque puede que ellos nos estén observando también.
He decidido analizar estos dos juegos como un único pack debido a que ambos son muy parecidos. Realmente uno es la secuela del otro y ambos tienen la misma mecánica y jugabilidad.
Parece que pocos los conocen. De hecho hace poco me sorprendió que nadie reconociera estos juegos al colgar una captura en Frostias (el foro que suelo frecuentar). Realmente no gozaron de mucha publicidad y pocas unidades salieron a la venta, pero ambos juegos son simplemente geniales. Sé que es difícil encontrarlo porque es un juego muy antiguo y poco extendido, pero si por casualidad véis una copia de las pocas que quedan, haceros con ella y os llevaréis una grata sorpresa.
La mecánica de los juegos es sencilla y adictiva, 15 y 14 retos por delante, respectivamente, para ser superados. Después de cada reto tendremos una ilusión óptica y un acertijo. Sólo se nos dará la solución a dicho acertijo, al final del juego, si somos capaces de encontrar una afirmación falsa de entre las tres posibles que se nos presentan al finalizar cada uno de los retos.
Tu tiempo es el bien más preciado.
Ambos juegos transcurren en mundos que sólo tienen cabida en la mente. En Skyzo el de la imaginación y en Stygma el de los sueños. En ambos se nos presenta el mismo dilema, se nos ha robado parte de esos mundos y tenemos que recuperarlos. Cada reto es una parte.
En Skyzo iremos recuperando todo aquello que nos impone la realidad: Los reflejos, la coordinación… Cada prueba versará sobre una de estas cosas y nos pondrá a prueba.
En Stygma nos tocará, por el contrario, viajar a lugares de nuestros sueños, poniendo en ellos a prueba nuestras distintas habilidades.
La ambientación del juego nos sumerge totalmente en estos dos mundos. En ello colaboran los efectos de sonido y una música extremadamente cuidada, porque si algo destaca en este juego es su música. A mí la música electrónica no me gusta, apenas la aguanto, pero os puedo asegurar que a pesar de todo la de este juego es excelente, incluso para alguien como yo se hace fácil escucharla. Te sorprenderás a ti mismo tarareando canciones a la vez que piensas.
Sólo se puede decir en su contra que quizá no pegue con el tipo de juego. ¿A quien se le ocurre poner música electrónica mientras piensas? Yo personalmente cuando estudio me pongo clásica o algo más calmado, si no me distraigo con el hilo de la música y no discurro como debería de hacerlo.
Dedicado a todos los frostienses.
Uno de los fallos de este juego quizá sea el control en los retos, en los que se ha de usar el teclado. El que más me ha sacado de quicio siempre es uno parecido a Qbert. Nunca he conseguido asimilar las flechas de direcciones en el salto del bicho, por lo que siempre acabo cayéndome por el abismo (aunque también puede ser que yo sea un poco inútil).
Aunque este error desde el punto de vista de los programadores es bastante compresible, pues ya necesitaban que el personaje quedara exactamente en cada cuadro. La mejor solución habría sido que por cada pulsación de la tecla avanzara el personaje, es más, la única vez que el personaje se puede mover libremente por la pantalla nos acordaremos también de los programadores, ya que tiene una detección tan fina de colisiones que más de una vez moriremos sin saber cómo.
Pero bueno, sólo hay 3 o 4 retos de este tipo y tampoco es que el control los haga tan malos. Mejorables, eso sí.
Acabé odiando este reto. No entiendo cómo me puedo ir al abismo.
Otro problema en Skyzo, subsanado en Stygma, son las partidas guardadas. Sólo se guarda cada 3 retos y cuando sea la 5ª vez que pasemos por los altavocitos, (por poner un ejemplo) nos tiremos 2 o 3 minutos para un reto tirado de hacer y muramos en alguno de los 2 siguientes, echaremos de menos poder guardar.
La duración es de 7-8 horas cada uno (dependiendo de nuestra inutilidad), aunque siempre existe el valor de la rejugabilidad, sobretodo teniendo en cuenta que dispone de 3 niveles de dificultad para los retos.
Pros:
– Divertido y entretenido.
– Buena música.
– Está hecho por españoles.
– Acertijos e ilusiones ópticas (aunque algunos típicos) intrigantes.
Contras:
– La música no pega con los retos.
– El control con el teclado no responde bien del todo.
En conclusión, es un juego para pasar el rato cuando queráis relajaros frente al ordenador. Muy logrado, con gráficos notables (sobre todo para la época), música y ambientación perfectas.
Ah, se me olvidaba deciros que si alguno se desespera en algún reto (sobre todo en Skyzo, donde los puntos de guardado son cada 3 retos) existe un pequeño truco para avanzar. ¿Cuál? No quiero chafaros la sorpresa.
No veas, el argumento esta impresionantemente bien fusionado con el tipo de juego, pinta super bien 😀
Muy buen análisis, a seguir así 🙂
La verdad que he probado el juego y es realmente adictivo, quizás como decis el no responde todo lo bien que uno desearía pero bueno… un gran juego made in Españaa!
A mí me has convencido. Tengo que probarlos 😀
PD: ahora bien, me ha hecho gracia que has puesto la música tanto en los pros como en los contras xDDD
Lo de la música es que es como si haces un guitar heroe con música clásica. Si es buena pero no pega ni con cola XD. (Aun así hay alguna composición que en el guitar sería una locura tocarla).
[…] Skyzo y Stygma: Uno de los análisis más extraños que hemos tenido por aquí y es que este juego además de ser un reto para nuestra mente no deja indiferente a nadie. […]
donde descargo el juego ?