Viendo una cantidad de noticias que han ido saliendo de un tiempo a esta parte, uno se queda pensando que no todo lo que vemos en las películas es mentira, intereses creados que hacen que se aísle a un país para evitar que llegue a ser un rival “digno” es una de ellas.
Todos sabemos que hace años existen movimientos tecnológicos basados en estándares libres, el hecho de no estar atados a patentes permite la experimentación y modificación de cualquier estándar para mejorarlo y permite compartir esos conocimientos para así poder mejorar de forma cíclica lo creado, los estándares abiertos también permiten una importante reducción de costes ya que al basarse en plataformas abiertas no están sujetos a derechos de autor, patentes, etc.
Veamos el caso de China, en términos tecnológicos, el gran país oriental esta creciendo a pasos de gigante, acorde con su talla.
Gracias al gobierno americano China nunca tiene acceso a los últimos modelos de microprocesadores de alto rendimiento (servers, equipos especifico, superpcs) viéndose obligado desde hace años a trabajar con “saldos de temporada”.
Superordenadores Chinos:
En 1995 China construyo el primer Superordenador de manufactura nacional que cumplía los estándares mínimos para ser considerado como tal, hoy por hoy, y aun sin acceso a ultimas tecnologías, China nos sorprende con el Dawning 5000A.
Con un diseño de ahorro de energía innovador, el Dawning 5000A consume 700 kilovatios por segundo, superando a la mayoría de los TOP500 en promedio de eficiencia energética, a excepción de la famosa serie eficientes de energía Blue Gene IBM.
Viendo estas cosas no puedo evitar recordar a Alvin Toffler cuando hablaba de los 4 pasos de la recuperación Japonesa:
1-Elige al mejor.
2-Cópialo.
3-Igualalo.
4-Superalo.
Viendo como se están aconteciendo las cosas no sabría decir si China esta a punto de cumplir el tercer o el cuarto paso.
La producción propia elimina la dependencia, Godson:
En un esfuerzo por lograr la independencia tecnológica, pasado el 2000 el gobierno chino ha provisto los fondos para que más de 200 investigadores desarrollen un microprocesador cuyo precio y capacidad les permita poner un buen número de ordenadores en las escuelas y lugares de trabajo.
El resultado son los chips Godson, que se comercializan en China bajo el nombre Loongson (Pastillas del Dragón) y funcionan en ordenadores personales y servidores que corren Linux y software libre.
Si estos chips comenzaban con un rendimiento apenas comparable a un Pentium III y bajo una arquitectura incompatible con la todopoderosa X86, su tercer modelo, el Godson-3 que incluye 4 núcleos, aparecerá en el 2009. El Godson-3 es escalable: una versión de 8 núcleos está en desarrollo y más núcleos pueden ser agregados en futuras generaciones sin un rediseño significativo. La arquitectura le permite a los ingenieros controlar de formar precisa la cantidad de energía que consumen. Algunas partes de los chips pueden ser apagadas cuando no están en uso y los núcleos pueden operan a diferentes frecuencias, dependiendo de las tareas que deban ejecutar. El Godson-3 de cuatro núcleos consumirá 10 vatios y tendrá la capacidad de emular x86.
Si nos paramos a pensar por un segundo podremos ver el increíble avance logrado por China en términos de tecnologías de alto nivel, de hecho, si recuerdan el Dawning 5000A, sus fabricantes, Dawning Information Industry Co., no descartan la posibilidad de usar Godson chips en las series Dawning 5000 del futuro, añadiendo que su próximo superordenador, actualmente codificado como el Dawning 5000L, el cual se instalará en el 2010 y contará con un rendimiento de computación similar al del “Roadrunner” de IBM, será equipado con CPUs de Godson.
Análisis de industria pronosticaron que es posible que Dawning use chips Godson nacionales en super servidores por primera vez, lo cual rompe el monopolio de Intel y AMD en el mercado de CPUs.
Grandes cambios a baja escala
Este increíble crecimiento Chino trae grandes beneficios a los ciudadanos de a pie, ya se están fabricando portátiles y umpcs equipados con Godson-2 y a costes irrisorios.
Un caso es el famoso Ultraportatil de los 98 dólares:
HiVision sorprende con un netbook de tan sólo 7″ con un precio de salida bastante competente, tan sólo 98 dólares.
Tiene un procesador basado en MIPS, el Longsoon-2E, 1GB de memoria Flash, lector de tarjetas SDHC, entrada y salida de audio, 3 puertos USB, wifi y como sistema operativo han incorporado Linux.
Pues esto ultimo de Intel era de esperar, a ver si hay suerte y tenemos otro micro decente que compita contra x86 y x86_64, aparte del omnipresente ARM.
Buen articulo, estos Godson pueden ofrecer una revolución en gadgets informáticos como portátiles, reproductores multimedia ect.. porque se obtiene un rendimiento aceptable por un precio realmente muy competitivo, parece casualidad pero hace unos días comentaba con un familiar el prometedor futuro de estos Godson.